martes, noviembre 17, 2009








En la actualidad las redes sociales tienen más importancia que nunca si las tomamos como soportes o sostenes sociales para las personas que conviven en una comunidad dada.
Una red social la podemos definir como el conjunto de personas integrantes de una comunidad que tienen un sentido subjetivo de pertenencia hacia la misma y que mediante acciones organizadas específicas se desarrolla un tejido o red en el que se actúa en Pro del bienestar de esa comunidad y por lo tanto de las personas que la integran, actuando como un soporte y ámbito donde se resuelven los problemas.

Los jóvenes “no utilizan las redes sociales para ligar”, apenas las utilizan para este fin el 7 por ciento de los encuestados. El objetivo más habitual es “conocer a gente nueva”. En esto, las redes sociales (o social networks en inglés) se diferencian claramente del fenómeno social que en su día supusieron los chats.

En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.
Las redes sociales construyen en Internet un espacio complementario para la organización de personas y grupos. Las relaciones en Internet permiten mantener, establecer y amplificar las relaciones entre distintas personas y ciudadanos, tejiendo nuevas redes en el espacio social.
Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que la diversidad y la comunidad se conjuguen y allí quizás esté gran parte de toda la energía que le da vida a los grupos humanos que conforman esas redes. Las redes sociales dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, al diferente igualdad, al malhumorado educación y así muchas cosas más.

No hay comentarios: