
El principal propósito de la ley federal de telecomunicaciones es regular la utilización, la explotación y la forma en que se aprovecha el espectro radioeléctrico, las redes de telecomunicaciones y la comunicación vía satélite.
De igual manera, tiene el objetivo de velar por el desarrollo de las telecomunicaciones en el país y el uso de éstas para el progreso de México. Así también esta ley se encarga de regular las tarifas de los servicios de telecomunicaciones y calidad del servicio e información.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes es la única encargada de otorgar permisos, regular tarifas, así como el registro de las personas físicas y morales que desean emitir una señal al público.
Algo que causó gran polémica entre los mexicanos es la sección de esta ley donde establece que los usuarios de telefonía móvil deben registrar sus líneas de celular dando de alta sus datos, los usuarios tienen un plazo de un año para dar de alta sus datos, en caso de que no lo hagan, la compañía de telefonía celular estará obligada a dar de baja el número y cancelar el servicio del cliente.
La Ley Federal de Telecomunicaciones establece de igual manera que al contratar el servicio de telefonía móvil, la compañía debe solicitar la Credencial de Elector emitida por el IFE, en caso de no contar con ella el cliente puede presentar la CURP o el Pasaporte. Así también deben presentar un comprobante de domicilio, ya sea recibo de agua, luz o teléfono.
De igual manera la compañía de telefonía móvil debe registrar la huella dactilar del cliente de manera electrónica. Cuando se trata de teléfonos públicos fijos se deberá ofrecer a quien recibe la llamada el número telefónico y la ubicación del teléfono para mayor seguridad, pues de esta forma el usuario a quien llaman tiene la decisión de contestar o no.
Sobre esta ley, se corrió el rumor de que el gobierno estaba
implementando esto para tener vigilados a los mexicanos, algunos decían que todos deberíamos ponernos de acuerdo para no registrar los celulares pues no tiene el gobierno derecho a tenernos vigilados.
Sin embargo considero que esta ley es una medida que el gobierno implementó para acabar en parte con las extorsiones desde teléfonos celulares, pues de esa manera sabrán quién llama a quién en caso de algún intento de estafa.
Algo parecido sucede con los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones, pues deben interconectar sus redes identificando desde qué ubicación se emite su red, no podrán establecer barreras o bloquear la comunicación entre redes, deben presentar un control contable donde muestren las tarifas establecidas a los usuarios.
De igual manera las compañías deben tener un registro de los clientes y deben mantener en privado los datos de éstos, así como mantener un control de la modalidad del plan telefónico con que cuentan los usuarios.
De igual manera, tiene el objetivo de velar por el desarrollo de las telecomunicaciones en el país y el uso de éstas para el progreso de México. Así también esta ley se encarga de regular las tarifas de los servicios de telecomunicaciones y calidad del servicio e información.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes es la única encargada de otorgar permisos, regular tarifas, así como el registro de las personas físicas y morales que desean emitir una señal al público.
Algo que causó gran polémica entre los mexicanos es la sección de esta ley donde establece que los usuarios de telefonía móvil deben registrar sus líneas de celular dando de alta sus datos, los usuarios tienen un plazo de un año para dar de alta sus datos, en caso de que no lo hagan, la compañía de telefonía celular estará obligada a dar de baja el número y cancelar el servicio del cliente.
La Ley Federal de Telecomunicaciones establece de igual manera que al contratar el servicio de telefonía móvil, la compañía debe solicitar la Credencial de Elector emitida por el IFE, en caso de no contar con ella el cliente puede presentar la CURP o el Pasaporte. Así también deben presentar un comprobante de domicilio, ya sea recibo de agua, luz o teléfono.
De igual manera la compañía de telefonía móvil debe registrar la huella dactilar del cliente de manera electrónica. Cuando se trata de teléfonos públicos fijos se deberá ofrecer a quien recibe la llamada el número telefónico y la ubicación del teléfono para mayor seguridad, pues de esta forma el usuario a quien llaman tiene la decisión de contestar o no.
Sobre esta ley, se corrió el rumor de que el gobierno estaba

Sin embargo considero que esta ley es una medida que el gobierno implementó para acabar en parte con las extorsiones desde teléfonos celulares, pues de esa manera sabrán quién llama a quién en caso de algún intento de estafa.
Algo parecido sucede con los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones, pues deben interconectar sus redes identificando desde qué ubicación se emite su red, no podrán establecer barreras o bloquear la comunicación entre redes, deben presentar un control contable donde muestren las tarifas establecidas a los usuarios.
De igual manera las compañías deben tener un registro de los clientes y deben mantener en privado los datos de éstos, así como mantener un control de la modalidad del plan telefónico con que cuentan los usuarios.
Bibliografía.
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. (2008). Ley Federal de Telecomunicaciones. México. Consultado el 8 de septiembre de 2009 en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/118.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario